Permiso para víctimas de trata de personas

¿Qué es la trata de personas?
La trata es una forma moderna de esclavitud que viola los derechos humanos y causa un daño irreparable a las víctimas. Afecta principalmente a mujeres y niñas, quienes representan un 65% de las víctimas identificadas de este delito*.
Se puede presentar como trabajo forzado, mendicidad forzada o explotación sexual.
Cómo reconocer el delito de trata:
En primer lugar, debes saber que la trata de personas afecta o podría afectar a personas de todas las edades, géneros y procedencias.
-
Estas son algunas situaciones de alerta:
- Si no puedes abandonar tu lugar de trabajo y controlan tus movimientos.
- Si te amenazan con entregarte a las autoridades y sientes temor por tu situación migratoria.
- Si retienen tus documentos de identidad y te aíslan de tu entorno.
- Si tienes la obligación de prestar servicios sin remuneración para saldar supuestas deudas por traslado y alojamiento.
- Si trabajas demasiadas horas por día durante períodos prolongados, no tienes días libres ni acceso a atención médica y recibes una remuneración escasa o nula.
- Si dependes de alguien que actuó sobre la base de promesas engañosas.
Protección y denuncia ante el Estado de Chile
El Estado de Chile protege a las víctimas de trata de personas con visas humanitarias o apoyo para retornar al país de origen.
-
Si sospechas de un posible caso de trata:
- Denuncia de forma anónima en Denuncia Seguro *4242 o a la PDI al teléfono +56940729659
- También puedes recibir orientación llamando al *1455 de Sernameg.
Si corresponde, tu denuncia será derivada a las autoridades competentes.
Conoce el procedimiento de solicitud de residencia
Las personas extranjeras que sean víctimas de este delito y se encuentren dentro de territorio nacional podrán ser elegibles para este permiso mediante la gestión de las instituciones que componen la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas.
Durante el plazo de vigencia del permiso, la víctima podrá decidir el ejercicio de acciones penales y civiles en los respectivos procedimientos judiciales, o iniciar el trámite para regularizar su situación de residencia.
¿Quién y dónde se debe realizar esta solicitud de residencia?
Las solicitudes deben ser realizadas únicamente por instituciones integrantes de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas. Para realizarla, la institución debe adjuntar la documentación requerida según el Protocolo Intersectorial de Atención a Víctimas de Trata de Personas.
Marco legal
- Artículo 411 quáter del Código Penal.
- Decreto Exento N° 1.817 de 2021, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Decreto N° 177 de 2022, que establece las subcategorías migratorias de Residencia Temporal.