Permiso especial para mujeres en situación de embarazo
Está dirigido a mujeres extranjeras, mayores de 18 años, que se encuentran en el territorio nacional en virtud de algún permiso de Permanencia Transitoria o de Residencia Temporal, que cuenten con un certificado médico donde conste su situación de embarazo.
¿Cómo solicito este permiso?
Inicia sesión
Ingresa al Portal de Trámites de SERMIG. Accede con tu cuenta a la opción “Residencia Temporal en Chile“. Si no tienes una cuenta, regístrate.
* Trámite disponible solo desde Chile.
Completa el formulario
Ingresa tus datos personales y de contacto, indica tu situación migratoria actual y adjunta los documentos requeridos.
- Pasaporte o documento de identificación del país de origen.
- Certificado de antecedentes penales o documento equivalente emitido por la autoridad competente del país de origen o del país donde hayas residido los últimos 5 años.
- Fotografía reciente a color, con fondo blanco.
- Tarjeta Única Migratoria (TUM) o último Estampado Electrónico.
Selecciona tipo de solicitud y calidad
Elige el tipo de solicitud de Residencia Temporal disponible y elige la calidad de Titular del permiso.
Luego, selecciona la opción «Otro tipo de residencia > Embarazadas».
Adjunta el certificado de embarazo emitido por el/la profesional tratante perteneciente a la Red Asistencial del Ministerio de Salud de Chile. Este certificado debe estar legalizado ante Notario Público con firma electrónica avanzada.
Revisa el resumen de la solicitud
Verifica que toda la información ingresada sea correcta e indica si deseas agregar una postulación para personas dependientes.
Envía la solicitud
Haz click en «Enviar solicitud» para que el trámite pase a la etapa de análisis. Si declaraste personas dependientes, deberás completar sus datos y adjuntar sus documentos en los pasos siguientes.
Recibe notificaciones por correo electrónico
- Después de enviar la solicitud, recibirás un comprobante en tu correo. Este documento puede servirte para salir de Chile si es necesario.
- Si tu solicitud no es acogida, recibirás una notificación explicando el motivo.
- Si es acogida, recibirás el «Certificado de Residencia Temporal en trámite».
Información útil
¿Quién puede realizar esta solicitud?
La puede realizar directamente la mujer extranjera interesada o el Servicio de Salud correspondiente, a través del Portal de Trámites Digitales de SERMIG.
¿Qué debo hacer después de obtener la Residencia Temporal?
- Descarga el Estampado Electrónico que acredita la residencia, previo pago de derechos si corresponde.
- Luego, solicita hora en el Servicio de Registro Civil e Identificación para obtener tu Cédula de Identidad. Si no pides la hora dentro de los 30 días siguientes a la descarga del Estampado, podrás ser sancionada conforme al artículo 106 de la Ley N° 21.325.
¿A qué beneficios sociales puede acceder una persona embarazada con RUN chileno vigente?
- Atención médica en su pre y post natal en el sistema público de salud.
- Licencia prenatal, postnatal y fuero maternal si estás trabajando.
- Subsidio familiar.
- Asignación maternal.
- Subsidio al recién nacido.
Más información sobre beneficios sociales en ChileAtiende.
Marco legal
- Artículos 16 y siguientes del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud.
- Decreto N° 177 de 2022, que establece las subcategorías migratorias de Residencia Temporal.
¿Quién puede realizar esta solicitud?
La propia mujer extranjera podrá efectuar la solicitud o el Servicio de Salud correspondiente, a través del Portal de Trámites Digitales del SERMIG.
¿Qué documentos necesito para solicitar este permiso?
- Pasaporte o documento de identificación.
- Certificado de antecedentes penales o documento equivalente expedido por la autoridad competente de su país de origen o de aquel en el cual hayan residido en los últimos 5 años.
- Fotografía reciente:
- A color, con fondo blanco.
- Mirando directamente a la cámara, abarcando el rostro completo, con expresión neutral y ojos abiertos.
- No portar accesorios como anteojos o gorro.
- Debe ser tomada en una fecha actual, lo más cercana al momento de la postulación.
- Subir a la plataforma en formato JPG o PNG.
- Copia legalizada ante notario público con Firma Electrónica Avanzada del certificado de embarazo emitido por el/la profesional tratante perteneciente a la Red Asistencial de alguno de los Servicios regulados por el Ministerio de Salud.
- En los casos en que la solicitud sea hecha por el Servicio de Salud, deberá acompañar la autorización expresa de la interesada, salvo que se encuentre imposibilitada de hacerlo.
¿Qué debo hacer después de obtener la Residencia Temporal?
Una vez otorgada la Residencia Temporal, deberás descargar el Estampado Electrónico que acredita el beneficio migratorio, previo pago de los derechos cuando corresponda. Después de eso, deberás solicitar hora en el Servicio de Registro Civil e Identificación para la obtención de la Cédula de Identidad.
Si no solicitas la hora dentro de los 30 días siguientes a la descarga del Estampado Electrónico, se te sancionará de acuerdo al Art. 106 de la Ley N° 21.325 de Migraciones y Extranjería.
Marco legal
- Artículos 16 y siguientes del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud.
- Decreto N° 177 de 2022, que establece las subcategorías migratorias de Residencia Temporal.
¡Importante!
- Las personas extranjeras en Chile con Permanencia Transitoria deben adjuntar la Tarjeta Única Migratoria (TUM) o copia del timbre de ingreso al país en su pasaporte.
- Los documentos emitidos en cualquier idioma distinto del español y el inglés, deben ser traducidos y legalizados por el organismo competente.
- Todo documento emitido en el exterior o por la respectiva representación consular en Chile, debe estar apostillado o debidamente legalizado, según corresponda.
- Los documentos emitidos por privados, deberán ser presentados dentro de los 30 días contados desde la fecha de emisión.
- Documentos emitidos por instituciones y organismos públicos deberán ser dentro de los 60 días contados desde la fecha de emisión, salvo que en el mismo conste una vigencia distinta de la señalada.
- Todos los documentos deben adjuntarse en formato PDF.
¿Qué es la iniciativa “Apoya Mujer Migrante”?
la vulnerabilidad de las mujeres migrantes y se compromete
a promover el respeto y la protección hacia ellas.