¿Qué es la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF)?

Es un documento físico que permite a personas chilenas residentes de municipios contiguos a la frontera con Bolivia acceder a un control migratorio ágil y diferenciado.
Su tramitación es gratuita y quienes la soliciten podrán cruzar a la localidad contigua y permanecer por un plazo máximo de hasta 3 días.
La Tarjeta Vecinal Fronteriza:
- No reemplazará los documentos de identidad vigentes, ni exime a las personas del control migratorio para ingresar o egresar del país.
- Será emitida por la autoridad migratoria y tendrá una validez de tres años.
- Se regula mediante el Sistema de Tránsito Vecinal Fronterizo y se mantendrá un registro informático de quienes la obtengan.
¿Qué requisitos debo cumplir?
- Acreditar residencia en las comunas fronterizas adscritas al Acuerdo de Cooperación.
- Declarar las actividades a realizar en la comuna fronteriza receptora.
- Realizar el trámite en la plataforma del Servicio Nacional de Migraciones.
* Si eres nacional de Bolivia, solícitala en la Dirección General de Migración.
Documentación general
- Certificado de residencia.
- Certificado de antecedentes.
- Pasaporte o cédula de identidad.
- Fotografía tamaño carnet.
¿Cómo solicito la tarjeta?
Inicia sesión
Ingresa a la plataforma de solicitud de Tarjeta Vecinal Fronteriza con tu ClaveÚnica.
Realiza el trámite
Si cumples con los requisitos, realiza la solicitud completando el formulario con los datos solicitados. Asegúrate de proporcionar información fidedigna.
Análisis y Resolución
SERMIG analizará la documentación que presentaste y emitirá una resolución que otorga o rechaza tu solicitud.
Reconocimiento habitante de zona fronteriza
Si tu solicitud es aprobada, podrás descargar el documento, válido por 3 años, que te autoriza a transitar durante tres días entre las comunas fronterizas de Chile y Bolivia señaladas en la Resolución.
Información general
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el país vecino con la Tarjeta Vecinal Fronteriza?
Puedes permanecer en la localidad contigua del país vecino por un plazo máximo de tres días.
¿Cuánto cuesta tramitar la Tarjeta Vecinal Fronteriza?
El trámite es completamente gratuito.
¿Cómo la solicito?
Debes ingresar a la plataforma de solicitud de Tarjeta Vecinal Fronteriza con tu ClaveÚnica, completar el formulario con tus datos y esperar el análisis y resolución del trámite.
¿Cuánto tiempo es válida la Tarjeta Vecinal Fronteriza?
Tiene una validez de tres años desde su emisión.
¿Qué comunas están adscritas al Acuerdo de Cooperación entre Chile y Bolivia?
- Chile: Colchane, General Lagos, Putre, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
- Bolivia: Sabaya, Charaña, Curahuara de Carangas, San Pedro de Quemes y Quetena Grande.
¿Qué pasa si mi solicitud es rechazada?
Deberás realizar el trámite migratorio regular para transitar a las comunas fronterizas si no cumples con los requisitos