
¿Qué es la solicitud de refugio?
La solicitud de refugio es para personas que son perseguidas por su opinión política, su raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particularmente discriminado; y que temen por su vida, seguridad o libertad en sus países de origen, así como aquellos que huyen por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos, violación masiva de derechos humanos o perturbaciones graves al orden público, necesitando protección internacional.
Esta herramienta de protección internacional es un trámite personal que debe realizarse en un plazo de siete días hábiles desde el ingreso a Chile.
La solicitud se realiza presencialmente ante el Departamento de Refugio en Santiago, o en las Direcciones Regionales del Servicio Nacional de Migraciones.
El proceso considera varias etapas:
Fase inicial: Admisibilidad
En una entrevista inicial, se revisan los antecedentes para asegurar que correspondan a los requisitos de la condición de refugiado. Las solicitudes pueden ser rechazadas o acogidas a trámite.
Entrevista individual
Si la solicitud es admisible, SERMIG citará a la persona solicitante a una entrevista individual, que realizará personal especializado del Departamento de Refugio y Protección Internacional. La entrevista es de carácter obligatorio y esencial para resolver la solicitud. La información entregada debe ser verídica y fidedigna y estar debidamente respaldada.
Resolución de la solicitud de refugio
Con la información recabada, SERMIG presenta un informe del caso ante la Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado, que analiza la solicitud y, posteriormente, envía una recomendación al Subsecretario del Interior, quien tiene la facultad de otorgar o rechazar una solicitud.
Reconocimiento o rechazo
Si la persona es reconocida como refugiada, se le otorgará Residencia Definitiva, y la protección internacional asociada, que incluye un documento de viaje y seguridad que no será devuelta al país en que su vida, seguridad o libertad corren riesgo.
¿Qué requisitos debo cumplir?
- Se deben acreditar los hechos y las características de la persecución. Se otorga según una evaluación de cada caso, y también la disponibilidad de protección estatal del país de origen o residencia intermedia, y la proyección del riesgo, entre otros elementos evaluados.
- Se harán entrevistas y un análisis detallado de todos los antecedentes probatorios, revisión de la información disponible del país de origen y se analizarán posibles consecuencias de un eventual regreso.
Diferencias entre un refugiado y un migrante
Refugiado | Migrante |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

¿Qué es la prórroga de refugio?
Es un trámite que permite extender la residencia temporal en Chile mientras se analiza la solicitud de refugio, si ésta no ha sido resuelta en un plazo de 8 meses. Para solicitarla, se debe contar con ClaveÚnica, fotos del pasaporte, DNI, cédula de identidad, estampado electrónico y completar los datos solicitados.