¿Qué es la declaración de infracción migratoria?
Es un trámite que te permite declarar una infracción a la ley migratoria ante el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y pagar la multa correspondiente.
Solo debes realizar este trámite si ingresaste al país por un paso habilitado y cometiste alguna de las siguientes infracciones migratorias:
Permanecer o residir en el país con un permiso migratorio vencido (situación de irregularidad).
Trabajar sin un permiso migratorio que lo autorice.
No solicitar hora para obtener la cédula de identidad dentro de los 30 días siguientes a la obtención de tu permiso de residencia.
¿Por qué es importante realizar la declaración de infracción?
Si cometiste una infracción a la normativa migratoria, tu situación en el país no está en regla. Realizar la “Declaración de infracción y cálculo de multa” te permitirá evitar situaciones como:
Restricciones para salir del país: si tu permiso migratorio ha expirado, podrías enfrentar dificultades para abandonar Chile hasta que resuelvas tu situación.
Suspensión de trámites migratorios: las infracciones a la normativa migratoria pueden impedirte acceder o continuar de manera favorable tus solicitudes de permisos migratorios.
Este trámite es inmediato y concluye al momento de pagar la multa. Sin embargo, si deseas que tu situación sea analizada, deberás iniciar un proceso de descargos. Este procedimiento requiere tiempo adicional para la revisión de los documentos y la emisión de una resolución.
¿Cómo declaro mi infracción migratoria?
Sigue estos pasos para realizar la declaración de tu infracción:
Inicia sesión
Ingresa al Portal de Trámites de SERMIG, con tu ClaveÚnica o cuenta personal. Si no tienes cuenta, regístrate.
* Trámite disponible desde Chile y el exterior.
Declara tu infracción
Selecciona la infracción que cometiste:
- Vencimiento del permiso migratorio (Art.107 o 119).
- Trabajar sin estar autorizado/a para ello (Art.109).
- Retraso en solicitar cita en Registro Civil para obtener la cédula de identidad (Art.106).
Esta causal es exclusiva para quienes tienen un permiso de residencia vigente, pero no solicitaron cita en los 30 días siguientes a su obtención.
Si SERMIG te envió una notificación de pre rechazo de tu solicitud de residencia o una solicitud de documentación adicional, donde se indica que debes ser sancionado/a por irregularidad por el vencimiento de tu permiso anterior, entonces deberás declarar dicha infracción de acuerdo al artículo señalado en el documento, de lo contrario no podrás continuar de manera favorable la tramitación de tu solicitud.
Completa los detalles de tu infracción
Las fechas de inicio o vencimiento que debes ingresar dependen de la infracción declarada. Si ya has sido sancionado/a con anterioridad, también debes mencionarlo.
¿Qué fechas de infracción debo ingresar?
- Para Permanencia Transitoria, la fecha de vencimiento se encuentra en tu Tarjeta Única Migratoria.
- Para Residencia Temporal, consulta la vigencia en tu Estampado Electrónico.
- Con Permanencia Transitoria
- Si ingresaste con Permanencia Transitoria pero NO solicitaste autorización para trabajar, ingresa la fecha de inicio de tus actividades remuneradas.
- Si solicitaste autorización para trabajar pero trabajaste más de lo permitido, ingresa la fecha en que venció ese permiso.
- En ambos casos, también deberás indicar la fecha final de trabajo sin autorización.
- Con Residencia Temporal vencida
- Ingresa la fecha de vencimiento de tu Estampado Electrónico.
- Si tienes Residencia Temporal, se cuentan 30 días corridos desde que se activó tu Estampado Electrónico.
- Si tienes Residencia Definitiva, se cuentan 30 días corridos desde que se te notificó de la resolución que la otorga.
Revisa el cálculo de multa
El sistema generará automáticamente una notificación de inicio del proceso sancionatorio, con el monto de la multa a aplicar en Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Este cálculo se basa en la causal y gravedad de la infracción que declaraste.
Consulta la tabla de multas rebajadas para más detalles.
Decide si presentar descargos
- Si decides presentar descargos, tendrás un plazo de 10 días hábiles para adjuntar los documentos necesarios que justifiquen tu situación. Luego deberás esperar 15 días hábiles para que el Servicio analice y resuelva.
- Si decides no presentar descargos, se emitirá una Resolución Exenta automática con el monto definitivo de la multa y los fundamentos de la sanción.
Paga en línea
Serás redirigido a la Tesorería General de la República, donde podrás pagar utilizando tarjetas de crédito o débito.
Descarga la resolución
Obtén el comprobante de pago y la Resolución Exenta, donde se detalla el monto de la multa y los fundamentos legales de la sanción.
Finaliza el trámite
Es importante que luego de pagar finalices tu trámite. De esta forma, tu sanción quedará resuelta en el Portal de Trámites de SERMIG.
Hazlo sin errores
¿Qué son los descargos?
¿Obtengo beneficios declarando mi infracción migratoria?
¿Dónde puedo pagar mi multa?
¿Puedo salir de Chile si tengo una multa sin pagar?
¿Por qué debo declarar mi infracción migratoria?
¿Cómo puedo saber el monto de mi multa?
¿Cuánto tiempo tengo para realizar la declaración de infracción?
¿Quiénes se eximen de sanciones?
Preguntas frecuentes sobre declaración de infracción y multa
¿Cuánto es el plazo para pagar una multa?
10 días hábiles desde la notificación de la resolución.
¿Cuáles son los motivos para declarar infracción?
- Vencimiento de permiso migratorio.
- Trabajo sin estar habilitado/a o autorizado/a para ello.
- No solicitar cita para cédula de identidad en el plazo de 30 días corridos, luego de obtener un permiso de residencia.
¿Se puede solicitar una rebaja de la multa?
Al realizar la declaración de infracción se obtiene una rebaja del 50%.
¿Cómo se presentan los descargos?
Los descargos se presentan a través del Portal de Trámites Digitales. Al momento de declarar la infracción, el sistema te consultará: “¿Deseas hacer descargos?”.
¿Qué documentación puedo adjuntar para hacer los descargos?
- Finiquito de trabajo.
- Certificado de cotizaciones de tu AFP (que acredite el tiempo trabajando).
- Informe social emitido por una Municipalidad o profesional responsable.
- Informe y/o epicrisis médica.
- Otros.
Tabla de multas rebajadas
Si declaras tu infracción en línea, la multa se rebajará automáticamente en un 50%. El valor final es variable según el tipo de infracción que cometiste, el tiempo transcurrido y si eres reincidente. *
Vencimiento del permiso migratorio (situación de irregularidad)
Permiso de residencia o permanencia expirado por 180 días corridos o menos (infracción menos grave)
| Días de irregularidad | Primera vez (UTM)* | Reincidente (UTM)* |
| 1 a 90 | 0.25 | 1 |
| 91 a 120 | 0.5 | 2 |
| 121 a 180 | 1.5 | 2.5 |
Permiso de residencia o permanencia expirado por más de 180 días corridos (infracción grave)
| Días de irregularidad | Primera vez (UTM)* | Reincidente (UTM)* |
| 181 a 270 | 2.5 | 3.5 |
| 271 a 360 | 3 | 4.5 |
| 361 o más | 4 | 5 |
Trabajar sin autorización
| Días de trabajar sin autorización | Primera vez (UTM)* | Reincidente (UTM)* |
| 1 a 90 | 0.25 | 1 |
| 91 a 180 | 0.5 | 1.5 |
| 181 a 270 | 0.75 | 2 |
| 271 o más | 1 | 2.5 |
Retraso en solicitar cita para obtener la cédula de identidad
Esta causal es exclusiva para quienes tienen un permiso de residencia vigente, pero no solicitaron cita en Registro Civil en los 30 días siguientes a su obtención.
| Días de retraso | Primera vez (UTM)* | Reincidente (UTM)* |
| 1 a 30 | 0.25 | 0.5 |
| 31 o más | 0.5 | 1 |
- De acuerdo al artículo 121 de la Ley de Migración y Extranjería, las multas se rebajarán un 50% si la persona infractora se autodenuncia.